¿Qué son las cookies?

En inglés, el término "cookie" significa galleta, pero en el ámbito de la navegación web, una "cookie" es algo completamente distinto. Cuando accede a nuestro Sitio Web, en el navegador de su dispositivo se almacena una pequeña cantidad de texto que se denomina "cookie". Este texto contiene información variada sobre su navegación, hábitos, preferencias, personalizaciones de contenidos, etc...

Existen otras tecnologías que funcionan de manera similar y que también se usan para recopilar datos sobre tu actividad de navegación. Llamaremos "cookies" a todas estas tecnologías en su conjunto.

Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen en el presente documento.

¿Para qué se utilizan las cookies en esta web?

Las cookies son una parte esencial de cómo funciona el Sitio Web. El objetivo principal de nuestras cookies es mejorar su experiencia en la navegación. Por ejemplo, para recordar sus preferencias (idioma, país, etc.) durante la navegación y en futuras visitas. La información recogida en las cookies nos permite además mejorar la web, adaptarla a sus intereses como usuario, acelerar las búsquedas que realice, etc..

En determinados casos, si hemos obtenido su previo consentimiento informado, podremos utilizar cookies para otros usos, como por ejemplo para obtener información que nos permita mostrarle publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

¿Para qué NO se utilizan las cookies en esta web?

En las cookies que utilizamos no se almacena información sensible de identificación personal como su nombre, dirección, tu contraseña, etc...

¿Quién utiliza la información almacenada en las cookies?

La información almacenada en las cookies de nuestro Sitio Web es utilizada exclusivamente por nosotros, a excepción de aquellas identificadas más adelante como "cookie de terceros", que son utilizadas y gestionadas por entidades externas que nos proporcionan servicios que mejoran la experiencia del usuario. Por ejemplo las estadísticas que se recogen sobre el número de visitas, el contenido que más gusta, etc... lo suele gestionar Google Analytics.

¿Cómo puede evitar el uso de cookies en este Sitio Web?

Si prefiere evitar el uso de las cookies, puede RECHAZAR su uso o puede CONFIGURAR las que quiere evitar y las que permite utilizar (en este documento le damos información ampliada al respecto de cada tipo de cookie, su finalidad, destinatario, temporalidad, etc... ).

Si las ha aceptado, no volveremos a preguntarle a menos que borre las cookies en su dispositivo según se indica en el apartado siguiente. Si quiere revocar el consentimiento tendrá que eliminar las cookies y volver a configurarlas.

¿Cómo deshabilito y elimino la utilización de cookies?

El Titular muestra información sobre su Política de cookies en el banner de cookies accesible en todas las páginas del Sitio Web. El banner de cookies muestra información esencial sobre el tratamiento de datos y permite al Usuario realizar las siguientes acciones:

Para restringir, bloquear o borrar las cookies de este Sitio Web (y las usada por terceros) puede hacerlo, en cualquier momento, modificando la configuración de su navegador. Tenga en cuenta que esta configuración es diferente en cada navegador.

En los siguientes enlaces encontrará instrucciones para habilitar o deshabilitar las cookies en los navegadores más comunes.

¿Qué tipos de cookies se utilizan en esta página web?

Cada página web utiliza sus propias cookies. En nuestra web utilizamos las que se indican a continuación:

SEGÚN LA ENTIDAD QUE LO GESTIONA

Cookies propias:

Son aquellas que se envían al equipo terminal del Usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el Usuario.

Cookies de terceros:

Son aquellas que se envían al equipo terminal del Usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean servidas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias si el tercero las utiliza para sus propias finalidades (por ejemplo, la mejora de los servicios que presta o la prestación de servicios de carácter publicitario a favor de otras entidades).

SEGÚN SU FINALIDAD

Cookies técnicas:

Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestro Sitio Web, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio del Sitio Web, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen).

Cookies de análisis:

Permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del Sitio Web.

Cookies de preferencias o personalización:

Son aquellas que permiten recordar información para que el Usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el Usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el Usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Publicitarias comportamentales:

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

SEGÚN EL PLAZO DE TIEMPO QUE PERMANECEN ACTIVADAS

Cookies de sesión:

Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el Usuario accede a una página web.

Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el Usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos) y desaparecen al terminar la sesión.

Cookies persistentes:

Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años. A este respecto debe valorarse específicamente si es necesaria la utilización de cookies persistentes, puesto que los riesgos para la privacidad podrían reducirse mediante la utilización de cookies de sesión. En todo caso, cuando se instalen cookies persistentes, se recomienda reducir al mínimo necesario su duración temporal atendiendo a la finalidad de su uso. A estos efectos, el Dictamen 4/2012 del GT29 indicó que para que una cookie pueda estar exenta del deber de consentimiento informado, su caducidad debe estar relacionada con su finalidad. Debido a ello, es mucho más probable que se consideren como exceptuadas las cookies de sesión que las persistentes.

Detalle de cookies utilizadas en esta web:

_ga
wordpress_test_cookie
tk_ai
gdpr[consent_types]
gdpr[allowed_cookies]
hasConsent
hasConsents
wp-settings-*

Política de cookies de Promofibra

Esta Política de Cookies es parte integrante de los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad de la Web online disponible en la página web ubicada en la URL www.promofibra.es (en adelante, la «Web»).

 

Con el fin de facilitar la navegación por la Web, RED MARTINS, S.L. (en adelante, «PROMOFIBRA»), con NIF: B-040567828 y domicilio social en Avenida Peris y Valero 171 Bajo, 46005 Valencia (España) utiliza dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos: cookies, píxeles publicitarios o tecnologías con funcionalidades similares (en adelante, «DARDS»).

 

En este sentido y con el objetivo de garantizar al usuario (en adelante, el «Usuario» o los «Usuarios» según corresponda) toda la información necesaria para su correcta navegación, PROMOFIBRA pone a su disposición el siguiente texto informativo sobre qué son los DARDS, qué tipología de DARDS existen en la Web y cómo es posible configurarlas o deshabilitarlas.

 

I- ¿QUÉ SON LOS DARDS?

Las cookies, los píxeles publicitarios o las tecnologías similares son considerados instrumentos web que permiten almacenar y recuperar información de los Usuarios con el propósito de ofrecerles una mejor experiencia en el uso y navegación en la Web.

 

En este sentido, los DARDS cumplen diferentes funcionalidades dependiendo de su naturaleza y la forma en la que se implementan en la Web.

 

Con base en lo anterior, se procederá a explicar de forma pormenorizada los DARDS utilizados en la Web:

 

Cookies:

 

Una cookie puede definirse como un pequeño archivo de texto o dispositivo de uso generalizado que se descarga en el equipo terminal del Usuario cuando navega por la Web con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación para mejorar la navegación y la experiencia de Usuario. Actualmente, todas las páginas web, independientemente del servicio que presten, utilizan DARDS, es decir, guardan una información mínima de la utilización realizada por el Usuario.

 

II- TIPOLOGÍA DE LOS DARDS QUE UTILIZA LA WEB:

En la Web se utilizan DARDS propios y de terceros, de sesión y persistentes. Si los DARDS se almacenan en el dispositivo del Usuario durante un tiempo determinado, pueden considerarse de sesión (si caducan cuando el Usuario abandona la Web) o persistentes (si la caducidad de los mismos dura más tiempo). Los DARDS utilizados en la Web son:

 

(I) Técnicos.

 

Son aquellos DARDS estrictamente necesarios para la navegación por la Web, pues facilitan al Usuario la utilización de sus prestaciones o herramientas como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra, entre otros. Sin éstos, las funciones mencionadas quedarían inhabilitadas, siendo muy complicado o imposible navegar por la Web.

 

(II) De personalización o configuración.

 

Son aquellos DARDS que permiten recordar a la Web las decisiones que el Usuario toma, por ejemplo, la conservación de la ubicación geográfica del Usuario, el nombre de Usuario, el idioma, el tipo de navegador mediante el cual se accede u otros aspectos semejantes. Por lo tanto, el objetivo de estos DARDS es la prestación de un servicio más personalizado.

 

(III) De seguridad.

 

Son aquellos DARDS que impiden o dificultan ataques contra la Web o sus Usuarios.

 

(IV) De análisis.

 

Son aquellos DARDS que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los Usuarios de la Web. La información recogida se utiliza en la medición de la actividad de la Web y para la elaboración de perfiles de navegación de los Usuarios, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los Usuarios del servicio.

 

(V) Publicitarios.

 

Son aquellos DARDS que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que el editor haya incluido en la Web en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

 

(VI) Comportamentales y de publicidad.

 

Son aquellos DARDS que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que el editor haya incluido en la Web en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Estos DARDS almacenan información del comportamiento de los Usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

 

(VII) De redes sociales.

 

Son aquellos DARDS que se utilizan para que los Usuarios puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, etc.).

 

III- DARDS DE TERCEROS UTILIZADOS EN LA WEB Y CADUCIDAD DE LOS MISMOS.

A continuación, se indican los tipos de DARDS utilizados en la Web y un link a la web de los editores en el que se indica cómo deshabilitarlos:

 

NOMBRE DEL PROVEEDOR

FINALIDAD DE LA COOKIE

COMO DESHABILITAR LA COOKIE

Weborama

Analítica

Privacy Policy_ES

Mediamath

Analítica

Cookie Notice

Hotjar

Analítica

https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out

Google

Analítica

https://policies.google.com/technologies/managing?hl=es

Doubleclick

Recomendaciones de producto y información de productos y servicios

https://policies.google.com/technologies/managing?hl=es

Criteo

Recomendaciones de producto y información de productos y servicios

https://www.criteo.com/commerce-display-opt-in-opt-out/

Facebook

Redes sociales

https://es-es.facebook.com/policies/cookies/

Twitter

Redes sociales

https://help.twitter.com/es/rules-and-policies/twitter-cookies

YouTube

Redes sociales

https://support.google.com/youtube/answer/32050?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=es

IV- PROCEDIMIENTO DE OPOSICIÓN A LA INSTALACIÓN DE LOS DARDS.

La mayoría de los ordenadores y dispositivos móviles aceptan la utilización de DARDS automáticamente.

 

No obstante, el Usuario tiene la posibilidad de decidir si mantiene las DARDS habilitadas o no en sus dispositivos. El hecho de deshabilitar las DARDS puede implicar la pérdida de un funcionamiento óptimo de la Web quedando inhabilitadas algunas de las características o servicios prestados por la misma. Sin embargo, incluso habiendo desactivado todas las DARDS el navegador web y/o el sistema operativo móvil (iOS y/o Android) recoge determinada información esencial para el funcionamiento básico de la Web.

 

El Usuario que quiera deshabilitar las DARDS puede hacerlo desde la sección de preferencias de su navegador de Internet o de su sistema operativo móvil (iOS y/o Android). Dependiendo del navegador o sistema operativo, deberá de seguir determinados pasos para modificar la configuración de los DARDS en su dispositivo.

 

A continuación, podrá encontrar los links de cada navegador para deshabilitar los DARDS siguiendo las instrucciones siguientes:

 

  1. Internet Explorer (http://goo.gl/vFM6gb)
  • En el menú de herramientas, seleccione «Opciones de Internet».
  • Haga clic en la pestaña de privacidad.
  • Podrá configurar la privacidad con un cursor con seis posiciones que le permite controlar la cantidad de DARDS que se instalarán: Bloquear todas las Cookies, Alta, Media Alto, Media (nivel por defecto), Baja, y Aceptar todas las Cookies.
  1. Mozilla Firefox (http://goo.gl/QXWYmv)
  • En la parte superior de la ventana de Firefox hacer clic en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá elegir Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.
  1. Google Chrome (http://goo.gl/fQnkSB)
  • Hacer clic en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Hacer clic en Mostar opciones avanzadas.
  • En la sección ‘Privacidad’ hacer clic en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección de ‘Cookies’ se pueden configurar las opciones.
  1. Safari (https://goo.gl/PCjEm3 / https://goo.gl/dQywEo)
  • En el menú de configuración, seleccione la opción de «preferencias».
  • Abra la pestaña de privacidad.
  • Seleccione la opción que quiera de la sección de «bloquear Cookies».
  • Recuerde que ciertas funciones y la plena funcionalidad del Sitio pueden no estar disponibles después de deshabilitar los DARDS.

Si desea no ser rastreado por los DARDS, Google ha desarrollado un complemento para instalar en su navegador al que puede acceder en el siguiente enlace: http://goo.gl/up4ND.

  1. DARDS EN LOS DISPOSITIVOS MÓVILES.

La Web también usa DARDS u otros dispositivos de almacenamiento en dispositivos móviles.

 

Al igual que sucede en los navegadores de ordenadores, los navegadores de los dispositivos móviles permiten realizar cambios en las opciones o ajustes de privacidad para desactivar o eliminar los DARDS.

 

Si desea modificar las opciones de privacidad siga las instrucciones especificadas por el desarrollador de su navegador para dispositivo móvil.

 

A continuación, podrá encontrar algunos ejemplos de los links que le guiarán para modificar las opciones de privacidad en su dispositivo móvil:

 

  • IOS: (http://goo.gl/61xevS)
  • Windows Phone: (http://goo.gl/Rx8QQ)
  • Chrome Mobile: (http://goo.gl/XJp7N)
  • Opera Mobile: (http://goo.gl/Nzr8s7)

    2. ACEPTACIÓN DE DARDS.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de DARDS, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que esta Web le ofrece.

 

Para más información, puede consultar la guía sobre el uso de Cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.